Introducción a la Antropología La antropología es el estudio de la humanidad de los pueblos antiguos y de sus estilos de vida, suele estar representada por varios campos de estudio. Antropología cultural: se ocupa de la descripción y análisis de las culturas del pasado y el presente. Lingüística Antropológica: es el estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por los seres humanos. Antropología Física: tratan de construir el curso de la evolución humana mediante el estudio de los restos fósiles de especies antiguas. La Antropología como ciencia: Es el estudio compartido de la humanidad y las sociedades en la realización de sus actividades, la cultura, religión, nacionalidad y su organización. Antropología Arqueológica: Reconstruye describe e interpreta al comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. Antropología Aplicada: Incluye cualquier uso del conocimiento y las técnicas de los cuatros subdisciplinas para identificar, evaluar y resolver problemas prácticos. Antropología biológica y física: Es la diversidad biológica humana en el tiempo y en el espacio gran parte de esta variación la produce una combinación de características genéticas y medico Ambientales.

jueves, 8 de octubre de 2015

Tema # 9 Estilo y Calidad de Vida




Estilo de vida, definido como el "conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona". O bien, otro escritor lo define como: "El estilo de vida puede definirse como el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo"


El Glosario de promoción de la salud (O.M.S., 1999) define estilo de vida de una persona como aquel "compuesto por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha desarrollado durante sus procesos de socialización. Estas pautas se aprenden en la relación con los padres, compañeros, amigos y hermanos, o por la influencia de la escuela, medios de comunicación, etc. Dichas pautas de comportamiento son interpretadas y puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales y, por tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones"


Y por otro lado tenemos calidad de vida y es aquel que se utiliza para determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una persona, un grupo familiar o una comunidad posee en un momento y espacio específicos. En este concepto, estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vida sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria, por ejemplo el acceso a una vivienda digna, a servicios como agua potable, alimentos e incluso electricidad.


Algunas diferencias del estilo de vida de las personas que viven en la ciudad y las que viven en áreas rurales del país.





No hay comentarios:

Publicar un comentario